


El Observatorio Ambiental Municipal comenzó a colocar la nueva membrana de impermeabilización en el techo de su edificio. Durante las últimas semanas, la Municipalidad se abocó a reparar las fallas que tenía debido a la desatención que sufrió el lugar durante las últimas gestiones.
En una primera etapa de los trabajos se reemplazaron los desagües. La continuidad de la intervención prevé una reestructuración de los espacios interiores en oficinas y laboratorios. Las tareas de recuperación ampliarán la capacidad de trabajo del histórico Observatorio, que pasará a contar con un laboratorio bacteriológico, un laboratorio de aire y un laboratorio físico-químico.
👷♀️ CONTINÚAN LAS OBRAS DE RECUPERACIÓN DEL OBSERVATORIO AMBIENTAL 🔬
— IPA (@IpaMuniCba) June 21, 2022
📍 En el Observatorio Ambiental de la ciudad de Córdoba, dependiente de nuestro Instituto, realizamos una nueva etapa de restauración en una obra que lleva desde el año pasado en ejecución. pic.twitter.com/UvGdBj3H9k
Estos trabajos, en conjunto con la adquisición de equipamiento de última generación, están financiados por el Respira Córdoba, el proyecto de cooperación internacional cofinanciado por la Unión Europea para ecologizar la ciudad en beneficio de todos los vecinos.
Una vez que la puesta en valor finalice, el Observatorio retomará la totalidad de sus funciones. Debido al estado actual de las instalaciones, algunas labores deben realizarse fuera del edificio. Las tareas efectuadas en esta etapa comprendieron el retiro de membrana existente, movimiento de equipos, extracción de artefactos sin uso de iluminación, cambio de cañería galvanizada, restitución de piezas, ejecución de nuevas juntas de dilatación, colocación de sombreretes, colocación de babetas de chapa, reparación de luceras, limpieza de superficie, sellado de gritas, aplicación de imprimación asfáltica en cubiertas y colocación de membrana geo-textil con membrana líquida de terminación.