"El gobierno de los científicos" dejaría en la calle a más de 1.500 becarios del Conicet

La crítica situación que vienen atravesando hace años los becarios y las becarias del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) se agudizó en medio de la pandemia y la profundización de la crisis económica. Ahora 1.500 trabajadores podrían quedar en la calle cuando a finales de julio culminen sus convenios.
"Ningún científico puede quedarse sin ingresos en plena pandemia, prácticamente sin posibilidades de conseguir otro trabajo. Urge que la presidenta del CONICET Ana Franchi y que el resto del Directorio prorroguen todas las becas que caerán el 31/7", reclamaron los Jóvenes Científicos Precarizados.
Carta abierta a @alferdez y autoridades de CyT y Universidades, de la Asamblea Nacional de Becaries
— Jóvenes Científicxs Precarizadxs - Bs. As. (@JcpBuenosaires) July 2, 2020
Becaries de todo el país exigimos respuestas urgentes a la crisis actual y reclamamos el fin de la precarización laboral en ciencia
¡Derechos laborales ya!#InvestigarEsTrabajar pic.twitter.com/nfmwPgK0AS
En este marco, convocaron al "Festival virtual ni un científico en la calle" para este viernes a las 18 y anunciaron que el próximo lunes seguirá el "Paro Virtual de Becarios" y en la Ciudad de Buenos Aires se movilizarán a las 11.00 al Polo Científico.
Las autoridades del CONICET confirmaron que “no habrá nuevas prórrogas”, porque “ya hubo dos y no podemos afrontar otra”. En tanto, los investigadores exigen que se extiendan las becas hasta que culmine la pandemia y se pueda avanzar en un convenio colectivo de trabajo, poniéndole fin a la precarización laboral en el organismo.