
El puente se enmarca en las obras del Corredor Costanera, un proyecto destinado a dotar de mejor conectividad al sistema de transporte interurbano e interprovincial, y a los vehículos livianos que ingresan o egresan del centro de la ciudad.
La estructura tiene 75,6 metros de longitud y 18,4 metros de ancho, con la particularidad de que ambos tableros extremos se van ensanchando desde las pilas a los estribos, alcanzando un ancho total de 28,8 metros.
Además del nuevo puente Sargento Cabral, resta finalizar la rotonda en B° Yapeyú y la refuncionalización del puente Yapeyú donde se realizará el acceso peatonal, arreglo de barandas peatonales y la semaforización de las intersecciones. #ObrasQueUnen 👉https://t.co/SJY8K61qVj pic.twitter.com/WwLcBVeo5K
— Gobierno de Córdoba (@gobdecordoba) December 10, 2020
Consta de tres luces, de 25 metros aproximadamente cada una, y un total de 32 vigas pretensadas. Se diseñó con doble sentido de circulación, amplias veredas de ambos laterales y barandas peatonales. Estará iluminado con luminarias tipo LED y tendrá semaforización en sus intersecciones con la avenida Costanera.
El proyecto integral fue diseñado con el objetivo central de conectar la avenida de Circunvalación con las terminales de ómnibus T1 y T2, garantizando que el tránsito se desarrolle de manera armoniosa, ágil y segura.
En este marco, la Provincia ya finalizó la rehabilitación de ambas calzadas de la Costanera entre el puente Maldonado y calle Remedios de Escalada –calle de acceso al puente Yapeyú; y los tramos extremos: terminales de ómnibus – Puente Letizia; y avenida de Circunvalación – Puente Monteagudo.
Esta tarea fue un gran esfuerzo de ingeniería y logística puesto que su enclave es netamente urbano. A lo largo de los 5.400 metros de extensión se atraviesan los barrios Villa Inés, Yapeyú, San Vicente, Juniors y Bajo General Paz.