Ex agente antidroga FPA de Córdoba destapó un escándalo increíble

Para preservar su integridad física, emocional y psicológica, un exagente de la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) de Córdoba, bajo el seudónimo de "Germán", expuso los métodos ilegales utilizados por efectivos para financiar investigaciones en el interior provincial.
El profesional de la seguridad destapó una olla gigante declarando que, agentes utilizaban droga incautada y dinero propio para pagar a dateros, en un esquema que operaba al margen de la fiscalía y que actualmente tiene imputado a un fiscal por encubrimiento.
Al hablar de la zona de Cruz del Eje, Germán detalló: "Por ejemplo, si secuestraban 50 gramos, reportaban 30 y los otros 20 volvían al círculo para usarlos en otra investigación".
En su larga elocuencia que ya es pública y “vozpópuli”, indicó que ese tipo de mecanismos corruptos e impunes se utiliza en el interior, ya que hay pueblos donde un auto desconocido alerta a las autoridades y vecinos propiciando el terreno para la irregularidad narco y política.
Con testimonios aún más profundos e internos, Germán comentó que la práctica era "una bomba de tiempo" tolerada por los resultados estadísticos. "La fiscalía no lo hubiera permitido, pero en Cruz del Eje servía".
El testimonio encaja y seguramente ocasionará consecuencias por coincidir con la imputación del fiscal Raúl Ramírez, acusado de no investigar la desaparición de 353 gramos de cocaína y 158 gramos de marihuana que debían ser enviados al depósito judicial.
Según la causa, Ramírez, su secretario Patricio Bazán y el jefe de la FPA local, Mauricio Oyola, habrían ocultado el faltante, permitiendo que la droga se usara en operativos ilegales.
Como si esto fuera poco, ya hay 12 imputados entre ellos 10 policías en la investigación -iniciada tras una denuncia del exjefe de la FPA, Adrián Salcedo- también expuso deficiencias en la custodia de pruebas: sobres con droga permanecían años sin ser enviados, y las actas de traslado se manipulaban sin controles.