Panorama Político Cordobés
Panorama desalentador

La inflación no para de subir y el hambre tampoco

El tornado económico sigue revoleando a los ciudadanos en busca de precios coherentes para llevar la comida a la mesa de su familia. (Dibujo: NOVA)

Aunque los porcentajes de la suba inflacionaria en la provincia de Córdoba son más bajos que los alcanzados a nivel nacional (80 por ciento contra 60) los números siguen siendo muy altos, la carne, bebidas y transporte están entre los productos que más aumentan  y cada vez es más difícil para los habitantes de la provincia cumplir con sus necesidades básicas.

Luego de las elecciones PASO la inflación que sufrió Córdoba en agosto superó el 12 por ciento. Alimentos y Bebidas volvió a ser el área con mayor impacto (precios medios de carnes y derivados; alimentos y bebidas; Transporte y Comunicaciones (combustibles y lubricantes; compra de automóvil; servicios telefónicos; taxis y remises; y boleto de colectivo).

En el centro de convenciones del complejo ferial  la UIC realizó el 15 Coloquio Industrial donde Miguel Ángel Broda, especialista destacado en economía e industria afirmó  “el programa económico está descarrilado” y agregó " el Gobierno que asuma tendrá una pesada herencia signada por más de cinco puntos de déficit fiscal y difícil de financiar; abultados vencimientos de reservas, altísima inflación, distorsiones de precios relativos y una economía en receso con elevada pobreza.

La Unión Industrial de Córdoba (UIC) realizó el pasado jueves la decimoquinta edición de su tradicional Coloquio Industrial donde participaron importantes exponentes en materia industrial y económica como así también Juan Schiaretti, Martín Llaryora y Patricia Bullrich, esta última de manera virtual. Todos compartieron, con algunos puntos de vista diferentes, que deben encarar la difícil tarea de generar trabajo y diseñar un nuevo plan económico a nivel provincial y nacional.

Mientras tanto el índice total de inflación en Córdoba en el 2022 fue del 65 por ciento y en los 8 meses relevados durante este 2023 ya se alcanzó el 60 por ciento, lo que claramente nos dará a final de año un índice inflacionario mucho más alto al logrado en 2022, y dicho sea de paso los primeros días de septiembre siguen manteniendo el ritmo en el aumento de los precios.

Las elecciones presidenciales están a la vuelta de la esquina, las palabras bonitas, las medidas y proyectos de cada uno de los candidatos intentan endulzar nuestros oídos incrédulos pero mientras tanto el tornado económico sigue revoleando a los ciudadanos en busca de precios coherentes para llevar la comida a la mesa de su familia. A esta altura llegar a fin de mes no es una odisea como hace un tiempo, ahora se parece a misión imposible 10 pero sin ficción, la cruda realidad.

Lectores: 406

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: