Panorama Político Cordobés
El escenario

La nueva unión de intendentes cordobeses que busca extinguir al PRO y trabajar a nivel electoral

“Todos quieren volver a ser intendentes, ninguno está cómodo con su rol como legislador y ahí se va a armar " afirmó sin dudarlo un importante alfil del gobernador Martín Llaryora. (Dibujo: NOVA)

Profundizando la gobernabilidad en el seno del intendentismo y en medio de la avidez de los alcaldes cordobeses por la falta de recursos y la orfandad a la que los empuja el Gobierno Nacional, Martín Llaryora por medio de su poderoso ministro de gobierno Manuel Calvo, busca extinguir de una vez por todas al partido amarillo en suelo mediterráneo y sumar con los tentáculos de pulpo probados por su gestión diversa políticamente algún poderoso rezagado que todavía da vueltas entre alianzas y divisiones partidarias.

En principio hay dos grupos a los que el cordobesismo apunta con este nuevo proyecto con características en común: asumieron por Juntos por el Cambio (JxC) y no se sienten representados por algunas estructuras que hay actualmente. Por caso, el foro de intendentes de la UCR.

El documento que llegó al despacho de Gobierno en un movimiento articulado por el secretario de esa cartera, el radical Orlando Arduh, lleva la firma de los intendentes Facundo Manzoni (Viamonte), José Luis Mecchia (Sacanta), Francisco Iser (General  Roca), Gabriel Pellizón (Los Surgentes) y Mariano Calamente (Monte Buey), entre otros.

Y todavía resguardando su nombre, ya son públicas las primeras declaraciones: “Empezamos tranquilos y de a poco, pero en un corto tiempo vamos a ser 80. Muchos ya están haciendo la ordenanza de adhesión. En el grupo de WhatsApp que tenemos somos 83”, dijo uno de los que integra la flamante UnInCo.

Mientras tanto ni lerdo ni perezoso un importante actor político que no es peronista alzó su voz “esto se trata de un nuevo acuerdo de gobernabilidad, acá nadie se va a ningún lado, sostenemos nuestra identidad partidaria pero se trabaja en gestión con la provincia”. “Si a la provincia le va bien, al municipio le va a ir bien”, casi como un nuevo cordobesista.

Ante la falta de fondos y cualquier línea de negociación política del gobierno nacional son muchos los opositores que acuden casi desesperados a la provincia entre los que estuvo en los últimos días el mismísimo presidente de la Unión Cívica Radical, Marcos Ferrer.

Las muestras de presencia en el territorio de la actual gestión Provincial son muchas como por ejemplo el programa de Ordenamiento Territorial que se está realizando en la subcuenca del Arroyo  Los Chorrillos que tendrá más de cinco talleres participativos y todo el apoyo del Panal para esos municipios y comunas.

“Creo que todos tenemos derecho a tener una conversación más directa y evitar los interlocutores. Yo no puedo depender de que un día se diga algo en la Legislatura y se tire para atrás lo conversado”, dijo uno de los hombres del interior que llegó al despacho máximo de su localidad de la mano de Juntos por el Cambio.

Las elecciones legislativas están a la vuelta de la esquina y el ministro de gobierno parece estar un paso adelante en esa carrera por los puestos de la listas con acciones concretas como le gusta a Martín Llaryora.

“Es como un foro y buscamos un lugar de encuentro para gestión, diálogo y representar a todos los municipios, sin que les salga un peso. Eso nos diferencia de los otros foros que les cobran un porcentaje de lo coparticipable”, razonó otro intendente de buen vínculo con el ministerio de gobierno.

Y hay un trasfondo incluso mayor y que mira al 2027 donde esta nueva organización política influirá por qué la siguiente daga del PJ vendrá a la hora de la renovación de autoridades de los municipios en un par de años. Rumbo al 2027 algunos tienen marcado con un asterisco rojo las localidades que tienen al frente a intendentes con un primer mandato, y a qué actual legislador de la oposición sucedieron en sus localidades.

“Todos quieren volver a ser intendentes, ninguno está cómodo con su rol como legislador y ahí se va a armar " afirmó sin dudarlo un importante alfil del gobernador.

Estas iniciativas están armando los próximos dos años del tablero del ajedrez política en Córdoba y significarán la ocupación o no de lugares de privilegio para aquellos que estén preparados y den un paso al frente porque en la política también “cocodrilo que duerme es cartera”.

Lectores: 1746

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: