VIDEO | De la animación al escenario: Patricio Rech revela los nuevos horizontes de su música y su evolución artística

Patricio Rech es cantautor y en esta nota nos habla de su carrera y del gran paso que ha dado en este momento.
De los videos animados y las grabaciones en estudio, Patricio da el salto al vivo con banda completa para presentar su nuevo single.
— ¿Cómo estás, Patricio?
— Muy bien, gracias. Contento con este lanzamiento y con ganas de compartirlo con la gente.
— ¿Cómo se llama tu nueva canción?
— Se llama Extraños la besan.
— ¿De qué manera sentís que has evolucionado a través de la música?
— Cada canción me ha permitido crecer tanto en la composición como en la interpretación. Siento que he encontrado una identidad más definida en mi sonido y en la manera en que cuento mis historias.
— ¿Qué tipo de artistas y géneros han tenido influencia sobre vos?
— Me han influenciado muchas bandas y solistas, desde The Beatles, Queen, George Michael y Muse hasta artistas de habla hispana como Ricardo Montaner, Serú Girán, Miguel Mateos, Soda Stereo y Rata Blanca, entre otros. Creo que cada uno de ellos ha aportado algo a mi manera de ver y hacer música.
— ¿Quién es el productor de tu nueva canción?
— Trabajé con Kari Mana de Volumen 11, con quien ya había colaborado en mi primer single Estrella. Ella ha sido clave en darle forma a mis canciones, encontrando el equilibrio entre lo pop de mis melodías y su estilo más rockero, lo que le da un contraste muy interesante a la producción.
— ¿Cómo ha sido el proceso creativo?
— Hace tiempo que vengo escribiendo pequeñas historias y el año pasado me propuse terminar mi primera novela. Mientras desarrollaba un capítulo donde un personaje atravesaba emociones muy complejas, surgió esta canción. En un principio pensaba publicarla junto con la novela, pero como todavía me está llevando más tiempo del esperado, decidí lanzarla antes.
— ¿Cuál es el eje de comunicación del tema?
— Extraños la besan es una canción que refleja el sufrimiento y la melancolía de amar a alguien que no puede corresponder porque está atrapado en su propio dolor y angustia. La letra profundiza en el contraste entre el amor y el sufrimiento, la esperanza y la desesperación, esa mezcla de querer ayudar y, al mismo tiempo, sentir la frustración de no poder hacer nada para cambiar las cosas.
— ¿Cuál es el desafío al defender la canción como solista?
— Transmitir la emoción de la manera más genuina posible. Cuando estás solo en el escenario, todo recae en tu interpretación y en cómo lográs conectar con el público.
— ¿Qué nuevos proyectos tenés para este 2025?
— Estoy preparando un videoclip donde, por primera vez, voy a aparecer filmado. Hasta ahora, mis vídeos tenían una propuesta artística en formato anime porque la idea inicial del proyecto era algo más de estudio, con mi imagen en segundo plano y representado sólo a través de ilustraciones. Pero con el tiempo, todo fue evolucionando: se formó una banda real para tocar en vivo y sentí que ya no tenía sentido seguir escondiéndome detrás de un dibujo. Además del videoclip, sigo trabajando en nueva música y en consolidar la banda para los shows en vivo. También espero seguir avanzando en mis novelas y desarrollando más historias.
— ¿Cuál es tu sueño?
— Que mis canciones lleguen a la gente y logren transmitir algo, que provoquen emociones tan genuinas como las que sentí al escribirlas. También deseo seguir escribiendo y creando, porque para mí es una forma de liberación interior.