NOVA Show
Exclusivo de NOVA

VIDEO | Liberar el presente: el método que está transformando vidas desde las constelaciones familiares

Liliana Schiavone y Pao Careri coordinan talleres de constelaciones familiares en CABA y Gran Buenos Aires, donde aplican el método PODA para guiar procesos de transformación personal.
Las constelaciones familiares permiten identificar el origen invisible de bloqueos personales y vínculos conflictivos.
A través de una dinámica vivencial, se revela lo que el árbol genealógico oculta.
El método PODA combina constelaciones familiares y coaching ontológico para ordenar la historia personal.
En cada taller, se trabaja sobre temas como salud, vínculos, dinero o patrones repetitivos.
Representar el sistema familiar permite incluir a los excluidos y restablecer el equilibrio.
Muchas veces, el síntoma no es personal: es heredado del sistema y busca ser visto.
Las frases sanadoras y los movimientos sistémicos transforman el modo de ver la propia vida.
El taller no es mágico, pero sí profundamente terapéutico y movilizador.

Por Neni Gibelli, especial para NOVA

¿Qué tienen en común un conflicto de pareja, una enfermedad crónica o la sensación de estar estancado en la vida? Para las terapeutas Liliana Schiavone y Pao Careri, muchas de estas situaciones se originan en lo más profundo: el árbol genealógico.

Por eso, ambas impulsan talleres de constelaciones familiares, una herramienta que permite "ordenar lo que está desordenado" dentro del sistema familiar y recuperar el flujo natural de la vida. Desde Agencia NOVA, pudimos averiguar sobre estos puntos.

— ¿Qué son las "Constelaciones familiares"?

— Las constelaciones son una herramienta que permite ver cuál es el origen de esas situaciones  que hoy  están haciéndose presente en tu vida y no te permiten vivir en armonía, y se manifiestan en síntomas enfermedades, patrones, conflictos o un destino difícil, siempre están relacionadas a un desorden, exclusión o algo no resuelto en el árbol, en el sistema familiar.

A través de ella no solo logras ver de dónde viene, sino que a través de la dinámica se ordena o se incluye a aquellos que está, pidiendo ser visto y de esta forma, el alma comienza a sentir paz y tranquilidad, esto permite que todo fluya diferente.

Las constelaciones no son una terapia, pero si son terapéuticas y no son mágicas. El consultante parado en su adulto, debe estar abierto a  comprender y ampliar su mirada, y esto le permitirá ver su situación desde otra óptica.

Se puede realizar de manera grupal o individual.

— ¿Cómo es la dinámica?

— Primero, se realiza una entrevista breve al consultante para identificar el tema que desea trabajar (puede ser un conflicto personal, familiar, de salud, laboral, etc.).

A partir de allí, el constelador selecciona los elementos clave del sistema (personas o conceptos vinculados al tema) y pide al consultante que los represente con personas del grupo o con elementos (como muñecos o anclajes en el suelo, si es individual).

Los representantes se ubican en el espacio según la percepción del consultante, y a partir de sus movimientos, sensaciones o frases, se va revelando la dinámica oculta del sistema. El constelador guía el proceso para que emerja una imagen de solución, muchas veces integrando frases sanadoras, movimientos sistémicos o reordenamientos que restablecen el equilibrio en el sistema.

— ¿Cualquier persona puede participar?

— Sí, tiene que ser mayor de 23 años, para aquellos que no tengan esta edad pueden constelar sus padres.

— ¿Tienen algún taller pronto?

— Si, todos los meses realizo talleres en capital y gran Buenos Aires, en los barrios de villa Urquiza, Boedo y Capitán Sarmiento. El más cercano es el proximo sábado 5 de julio.

— ¿Dónde se realizará?

— En la calle Bucarelli 2583 Villa Urquiza (CABA).

— ¿En qué horarios?

— De 15 a 19.30 horas.

— ¿Qué problemáticas pueden solucionarse mediante esta dinámica?

— Podés trabajar cualquier situación que tengas en tu vida que sientes, que no te permite fluir en amor, armonía, desarrollarte en tus objetivos, o no avanzar, también síntomas y enfermedades.

— ¿Qué significa el método PODA?

— Significa Primero el Orden después el Amor.

Este método es un entrenamiento que combina 2 herramientas poderosísimas, las Constelaciones Familiares y el Coaching Ontologico-Sistemico.

Nuestra propuesta se trata de un entrenamiento concebido como un proceso educativo, y está orientado a recuperar el poder personal y la fuerza de la vida, en los vínculos y relaciones personales. Para ello, hemos elaborado un método que toma las constelaciones familiares como base, incorporando al coaching ontológico como metodología e instrumento de comunicación aplicado.

Objetivos

  • Este entrenamiento es un proceso de enseñanza y aprendizaje sobre la filosofía sistémica fenomenológica de Bert Hellinger, la metodología de constelaciones familiares y el Coaching Ontológico.

Sus objetivos son:

  • Brindar herramientas para el autoconocimiento y el desarrollo personal
  • Permitir que los participantes conozcan los sistemas familiares y sus implicancias
  • Diferenciar los hechos de las interpretaciones de su historia.
  • Tomar consciencia de cual es el lugar que ocupa en su sistema familiar, por qué y para que lo hace.
  • Adquirir herramientas para facilitar y acompañar a los consultantes.

Dirigido a:

  • Personas que quieran entender las dinámicas de su familia para profundizar en su desarrollo personal.
  • Profesionales a quiénes pueden resultar útiles los órdenes del amor en su ámbito de trabajo (maestros, abogados, médicos y otros) y profesionales cuya labor comprenda especialmente el vínculo entre personas

— ¿Cómo se pueden contactar con ustedes todos los interesados en asistir?

— Nosotras atendemos de manera personalizada, respondemos cada mensaje que nos llega y le dedicamos el tiempo que necesita cada persona (011 3008-8988 consultas Liliana o Paola)-

Lectores: 787

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: