La ministra de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar, Laura Jure, acompañada de miembros de su equipo de trabajo, participó el martes de la reunión virtual conjunta de cuatro comisiones legislativas, donde presentó el proyecto de ley iniciado por el Poder Ejecutivo provincial que crea el “Programa de Urbanización y Regularización Dominial de Barrios Populares”.
Por Ana Nemer Pelliza, de la redacción de NOVA
Por Ana Nemer Pelliza, de la redacción de NOVA
Por Ana Nemer Pelliza, de la redacción de NOVA
Por Ana Nemer Pelliza, de la redacción de NOVA
Este miércoles, el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, junto al presidente de la Nación, Alberto Fernández, presentaron el plan de construcción del acueducto que llegará hasta la provincia de Santa Fe.
Por Ana Nemer Pelliza, de la redacción de NOVA
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, aseguró hoy que las expresiones del expresidente Mauricio Macri contra el Gobierno nacional a través de una carta de lectores rayan el cinismo teniendo en cuenta lo vivido durante su gestión.En un comunicado, el presidente del PJ de Formosa y del Congreso Nacional del PJ consideró que la historia no pasará por alto esa actitud omisa de Macri cuando efectivos de la Policía Bonaerense realizaron concentraciones reclamando por salarios y otras medidas.Insfrán dijo que resulta poco creíble su preocupación por el federalismo, cuando su gestión fue la más unitaria que recuerde.Recordó que fue un decreto de su gestión en 2016 triplicó la coparticipación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el distrito más rico del país, mientras recortaba fondos y obras a la provincias, en particular en aquellas que más lo necesitamos.Agregó que Macri violenta todas las medidas sanitarias que nos protegen planteando el falso dilema entre la libertad individual y el cuidado de la salud pública y que este desprecio por la vida y la salud de los argentinos es coherente con las políticas que llevo adelante.Debería utilizar otros mecanismos para tener la relevancia que pretende, apuntó.El gobernador destacó que desde el PJ formoseño se apoyan todas las políticas actuales del Gobierno de Alberto Fernández, y reiteró que se equivoca Macri si piensa que la expresión popular es una manifestación cargada de discursos de odio.
El presidente de la UCR, Martín Hernández realizó una presentación por
El Juez provincial Ricardo Crespo, habló sobre su integración al Tribunal de Familia y contestó las acusaciones de la diputada del bloque Floro Bogado, Alejandra Andraus, sobre irregularidades en su designación por tener antecedentes de violencia de género.El funcionario judicial no negó la denuncia por violencia intrafamiliar, pero aclaró que fue desestimada, “previo informe psicológico de la persona que me denunció y dos informes psicológicos míos y la causa fue archivada”.La diputada hizo un planteo al Superior Tribunal de Justicia de acuerdo a lo que se publicó, si bien no decía específicamente mi nombre, señaló el día que se realizó el examen que se realizó, se opuso porque había una denuncia por violencia intrafamiliar la cual fue desestimada.Esto sucedió de febrero a abril del año pasado, fue donde se tramitó esa cuestión ante el Tribunal de Familia, la causa se archivó porque de acuerdo a los informes psicológicos, no había indicios ni conductas que son demostrativas.“Como estaba transitando todo el proceso de selección en el Consejo de la Magistratura lo informé el día 6 de mayo del año pasado, lo elevé en sobre cerrado porque todos los trámites de violencia familiar son reservados, entonces yo acompañé en un sobre cerrado al Presidente del STJ que preside el CM, para que tengan en cuenta la situación anoticiando de lo que había pasado”, explicó.Posteriormente a esa fecha se dieron las entrevistas que es el proceso de culminación, por poner un nombre, de selección a entrevistas personales, en esas entrevistas los miembros del Consejo de la Magistratura, tenían en mi legajo a su disposición los antecedentes.Cabe recordar que el Consejo de la Magistratura está integrado por el Procurador General, el Presidente del STJ, dos diputados de la mayoría y uno de la minoría.De esa entrevista se suman la cantidad de puntajes que se otorga y de ahí sale la terna, yo quedé en una terna de tercer examen.“Esta diputada se presentó ante el STJ pidiendo se me excluya de la terna, acompañando incluso número de expediente de la causa, no sé como lo habrá conseguido porque esas causas son reservadas”, agregó.“Lamentablemente creo que se excedió en los límites, porque hay límites para ciertas cuestiones: presentar algo así y estigmatizar a alguien como una persona violenta creo es un exceso.Muchas veces las personas quieren sacar alguna clase de rédito de cuestiones donde debemos tener mucho cuidado, la sociedad nos exige que seamos medidos.La diputada, no solo es diputada, es abogada y escribana, ella más que nadie sabe cuáles son los límites que existen, hacer un planteo como el que hizo y subirlo inmediatamente a las redes sociales, si me llamaba para preguntarme yo le atendía y le adjuntaba, pero también podía haber pedido informes en el Consejo de la Magistratura, de todo lo que se me acusó que figura en mi legajo personal”.Para finalizar dijo el juez sobre sus funciones que “en mí van a encontrar una persona de a pie como cualquier otra, una persona humilde y con vocación de servicio y en el ámbito del derecho de familia, tratar de que las personas compongan sus conflictos y nosotros no tengamos que decidir entre lo bueno o lo malo, porque quizás algo que es justo para la otra parte le resulta injusto, y que los conflictos no salpiquen a los hijos que son los que muchas veces salen más perjudicados”.
El concejal capitalino Fabián Olivera advirtió que las declaraciones del intendente de Clorinda, Manuel Celauro, marcan “la esencia frágil y mezquina del proyecto que encarna Gildo Insfrán”, rescató “la necesidad de no transar jamás cuando lo que está en juego es la salud”, y le pidió al ministro González que le conteste al jefe comunal de la segunda ciudad.
Ricardo Buryaile, diputado nacional por Formosa y exministro de Agroindustria del Gobierno de Mauricio Macri, rompió el aislamiento social obligatorio para asistir al cumpleaños de su madre. Ya lo había advertido a través de su cuenta de Twitter.
El senador nacional por Formosa, y presidente del bloque Frente de Todos, José Mayans, explicó de qué se trata el proyecto para reformar la Justicia Federal, que ya tiene dictamen de la mayoría en la cámara alta del Congreso de la Nación.
A través de un comunicado titulado “Para un argentino no hay nada mejor que otro argentino”, que lleva la firma de los presidentes del Consejo y del Congreso Nacional, José Luis Gioja y Gildo Insfrán, respectivamente y los cinco vicepresidentes del cuerpo de conducción partidario: Daniel Scioli, Lucía Corpacci, Antonio Caló, Leonardo Nardini y Roxana Bertone, el Partido Justicialista (PJ) reflexionó que “resulta muy lamentable ver que referentes de la oposición política no parecen tomar nota de la gravedad de la situación ni están a la altura de las circunstancias”.
El diputado provincial Agustín Samaniego, jefe de la bancada justicialista en la Legislatura dijo que la congregación de personas en la plaza San Martín de la ciudad de Formosa, sumándose así a un “banderazo” nacional con varias consignas, fue la muestra cabal de irresponsabilidad de sus organizadores.
El senador formoseño y presidente del interbloque nacional de Juntos por el Cambio, Luis Naidenoff, aseguró que el ex presidente Mauricio Macri no es el “líder” de ese sector de la oposición, al tiempo que señaló que la conducción “no se compra ni se inventa”.
Un ex asesor del senador justicialista José Miguel Ángel Mayans -presidente del bloque del Frente de Todos en la Cámara Alta- deberá enfrentar un juicio por haber cobrado dos sueldos, uno en el Senado y otro en la Legislatura de Formosa. Así lo sostuvo el fiscal Carlos Rívolo al pedirle al juez Julián Ercolini que cierre la causa y eleve el caso a juicio. Según el dictamen al que accedió Infobae, está claro para la justicia que el asesor de Mayans cobraba dos sueldos del Estado pero al menos uno de esos empleos no lo cumplía: no solo porque en los dos trabajos tenía que el mismo horario -de 10 a 17, según las planillas- sino porque uno era en Capital Federal y el otro en Formosa.
Las declaraciones del ex gobernador de Mendoza Alfredo Cornejo sobre el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, sigue generando repudio dentro de la política.
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, repudió las declaraciones de Alfredo Cornejo, ex gobernador de Mendoza y actual presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical, que dijo en un medio de la provincia: “Cuando me acusan de tener la suma del poder público, en realidad me tratan como si yo fuera Gildo Insfrán y a Mendoza como si fuera Formosa. Lo que no dicen es que gané las elecciones y que llevamos adelante todas las reformas con el apoyo de los mendocinos. A nadie le puse un revólver en la cabeza para que se fuera, renunciara o dejara su cargo”.
En el marco de las Mesas Regionales para el Desarrollo Productivo Federal y las reuniones encuadradas en la agenda de trabajo entre provincias y nación, se realizará este viernes 31 mediante videoconferencia el primer encuentro de Ministros de la Mesa Regional del Noreste Argentino encabezado por el Ministro Matías Kulfas.
La diputada provincial Inés Lotto (PJ) consideró positivo el proyecto de reforma judicial que impulsa el Presidente de la Nación y recordó que fue una promesa de campaña. “Es la oportunidad que se tiene de mejorar una ley que requiere discusión y actualización. Es una medida excelente del Presidente, una de sus propuestas de campaña, está cumpliendo lo que propuso como gobierno”, precisó.
El presidente Alberto Fernández anunció una ampliación del programa de Asistencia a la Producción y el Trabajo (ATP), que nació para apoyar a las empresas y los empleados afectados por la pandemia.
El Senado encabezado por Cristina Fernández de Kirchner, rechazó el decreto 1053 de Mauricio Macri firmado en noviembre de 2018 para modificar partidas presupuestarias, que contempla una compensación de 392 millones de dólares a distribuidoras de gas por las pérdidas que les ocasionaron las devaluaciones hasta el 31 de marzo del año siguiente.
La presidenta del Senado, Cristina Fernández de Kirchner, volvió a protagonizar un polémico cruce con Martín Lousteau en una sesión caliente, en el medio de gritos y acusaciones entre legisladores del Frente de Todos y Juntos por el Cambio.
Juan Sebastián Destéfano, ex director de Asuntos Jurídicos de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), no se presentó este jueves ante la Comisión Bicameral de Seguimiento y Fiscalización de Organismos de Inteligencia del Congreso por consejo de su abogado.
El Gobierno nacional dispuso este jueves la prórroga por dos meses del decreto que prohíbe despidos y suspensiones sin causa durante la emergencia sanitaria.
El intendente de Vicente López, Jorge Macri, dijo que actualmente no hay una sola persona que lidere Juntos por el Cambio, y que no necesariamente el ex presidente Mauricio Macri vaya por una candidatura.
Patricia Bullrich salía borracha de los restaurantes y decía que el que quiera andar armado, que ande armado, había afirmado en Twitter Leandro Santoro, asesor ad honorem del Presidente después de que la ex funcionaria del PRO respaldara públicamente a Jorge Adolfo Ríos, el vecino de Quilmes que mató a un ladrón tras sufrir un asalto.
El secretario de Energía de la Nación, Sergio Lanziani, adquirió en las últimas 48 horas un, hasta ahora, inédito protagonismo. Este martes se filtró el ambicioso Megaplan Quinquenal que viene elaborando y que podría dar respuesta a las carencias en materia energética del país y constituirse en un disparador para la economía en la post pandemia.
A pesar del pico de contagios, con el récord de más de 5 mil casos de coronavius en un solo día, desde el Gobierno descartan por el momento un nuevo endurecimiento de la cuarentena.