Durante el último mes del año, el Índice de Precios al Consumidor Córdoba, registró un incremento en su Nivel General de 4,33 por ciento respecto al mes de noviembre del 2020. El Índice de Precios al Consumidor de Córdoba (IPC – Cba) mide mensualmente la variación de los precios de un conjunto de bienes y servicios representativos del consumo promedio de los hogares urbanos en la ciudad de Córdoba, según una canasta definida en base a la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHO 2004-2005).
Tras la firma de un acuerdo la semana pasada entre el Ministerio de Industria, Comercio y Minería y el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (Iram), para que las industrias locales acrediten el origen de sus productos a través de la licencia sello Hecho en Córdoba, personal del organismo realizó el martes la auditoría y la revisión de la documentación en la firma La Lácteo.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en la región del NEA del mes de agosto registro un incremento del 2,3%, creciendo respecto al observado en julio, que fue del 2,2%, pero se posicionó como la región con el menor crecimiento del índice en el mes.
Las ventas de autos usados cayeron 21,3% en los primeros ocho meses del año en forma interanual, y la baja no fue aún mayor gracias a la reacción positiva del mercado en muchas provincias. Así lo informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA), al indicar que en agosto se vendieron 154.216 unidades, lo que representó una baja del 4,56% con relación a igual mes del 2019 (161.578 unidades). Si se compara con julio (147.252 unidades), el sector registró una suba del 4,73%.En los 8 primeros meses se vendieron 898.379 unidades, un 21,34% menos que en igual período de 2019 (1.142.138 vehículos).Alberto Príncipe, presidente de la CCA, dijo a la agencia NA que pese a la baja de casi 5% en las ventas de autos usados en agosto, el mercado se sigue caracterizando más por la demanda que por la oferta.La gente con poder adquisitivo y ahorros en dólares ve al auto barato ante la brecha cambiaria. Los vehículos salen menos en dólares hoy que hace seis o siete meses, explicó. Dijo que hay menos oferta y esto hace que el vehículo seminuevo se encarezca.Hay una cuestión que estamos observando y es que hay productos para los que hay una demanda altísima y poca oferta lo que cambia la ecuación, señaló.Dijo que los autos 0km tienen entrega para dentro de cuatro o cinco meses y con precio abierto, entonces esto hace que haya una distorsión de precios en el mercado y un modelo 2018, según versión y equipamiento, pueda valer lo mismo que uno nuevo.Destacó que el interior siguió siendo un gran protagonista del mercado de autos usados durante de agosto en detrimento del AMBA, pese a la falta de autos que están evidenciando los locales en todo el país.Advirtió que mucha gente ya no puede mantener su auto y lo deja en consignación en las agencias para su venta.Pese a los volúmenes de venta que se vienen registrando, junto al tiempo en que las agencias permanecieron cerradas durante el año, podemos decir que el 2020 terminará con una caída entre 20 y 25% con relación al 2019, cuando se vendieron 1,7 millones de unidades usadas, señaló.
Los efectos económicos de la pandemia golpean a las concesionarias de autos. Los patentamientos de vehículos cayeron en Formosa un 13,25 por ciento en julio, con alrededor de 203 operaciones en comparación con el mes anterior que fueron de 234, frente a la caída del 52 por ciento que hubo en julio de 2019.
En menos de 24 horas la economía vuelve a ser eje de críticas y más aún, cuando el dólar blue sube y supera las expectativas del gobierno.
Durante mayo, por segundo mes consecutivo, no se registró actividad en el sector hotelero como consecuencia de las restricciones vigentes por la pandemia de coronavirus, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Se oficializó la cuarta edición del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción durante una reunión virtual con empresarios Pyme y sindicatos. En este sentido, el ministro de Trabajo de la Nación, Claudio Moroni, explicó que la nueva versión del programa será para la asistencia a las empresas con el fin de pagar nuevamente sueldos y otros costos laborales.
En la actualidad, el marketing digital se presenta como una herramienta inherente al mundo de los negocios. No importa qué producto o servicio ofrezcas, ¡tenés que estar en internet!
En el marco de la renegociación por la deuda argentina, Carlos Melconian analizó el impacto de la cuarentena en la economía y apuntó contra el ministro Martín Guzmán: “No es que venía con un plan espectacular que se frenó por la pandemia.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reveló este miércoles que una familia tipo necesitó 43.810,70 pesos para superar el umbral de pobreza en junio de 2020.
En lo que va del año, la pandemia está jugando una mala pasada y, la economía sigue cayendo cada vez más. El Estimador Mensual de la Actividad Económica de Argentina (EMAE) se derrumbó 20,6 por ciento interanual en mayo, golpeado principalmente por la caída del sector de la construcción.
La Cámara Argentina de Shopping Centers (CASC) informó que un 25 por ciento de los locales de shoppings centers cerró por la inactividad y advirtió que 50.000 puestos de trabajo están en la cuerda floja.
Tras el rechazo de la propuesta de los bonistas a Martín Guzmán, los acreedores enviaron la contraoferta y esperan una respuesta que se hace tardar. De este modo, las presiones crecen y el miedo también.